En el mundo del vino existen tesoros escondidos que reflejan la historia de cada tierra. Uno de ellos es la uva Verdoncho, una variedad blanca autóctona de nuestra zona, principalmente cultivada en Toledo y Ciudad Real, poco conocida y casi en extinción.
Su singularidad y autenticidad la convierten en un patrimonio vitivinícola de gran valor, capaz de ofrecer vinos frescos, con notas cítricas y con identidad propia.
Origen e historia
La variedad de uva Verdoncho se cultivaba tradicionalmente en pequeñas parcelas familiares de secano. Durante mucho tiempo quedó relegada frente a otras uvas más productivas como la Airén. Del Álamo Family Vineyards, conscientes de la singularidad de esta variedad apostamos por su recuperación. Sabemos que es una apuesta segura para los amantes de los vinos complejos y únicos.
Aromas y perfil de cata
Los vinos elaborados con Verdoncho sorprenden por su frescura y complejidad aromática. Destacan los aromas a fruta blanca madura, almendra fresca y hierbas suaves, con un toque mineral que aporta personalidad. En boca ofrecen una acidez equilibrada, textura sedosa y un final persistente que los hace memorables frente a otras variedades blancas más neutras.
Diferencias respecto a otras variedades
A diferencia del Airén o de variedades internacionales como Chardonnay, la Verdoncho es una variedad de uva es menos productiva, pero su calidad aromática la hacen única. Se trata de una uva minoritaria pero que puede aportar diversidad y un valor diferencial en el mercado.
Cultivo y cuidados
La uva Verdoncho está adaptada a climas secos y cálidos. Requiere podas equilibradas, vendimia manual y una viticultura atenta que conserve su frescura natural.
Un valor a preservar
Recuperar la uva Verdoncho no es solo una apuesta por la biodiversidad y la sostenibilidad, sino también una manera de ofrecer vinos con identidad, únicos y con una historia que contar.
La próxima vez que descorches una botella elaborada con esta variedad, estarás disfrutando no solo de un vino, sino de un pedazo de tradición que casi se perdió y que hoy vuelve a renacer en los viñedos manchegos.
Justo Banegas y Emilio C. Del Álamo nos explican más sobre esta singular variedad de uva
Preguntas frecuentes sobre la uva Verdoncho
Sabemos que esta variedad despierta muchas preguntas entre quienes descubren sus vinos pro primera vez. Por eso, aquí respondemos algunas de las dudas más habituales sobre la uva Verdoncho.
¿Qué es la uva Verdoncho?
Es una variedad blanca autóctona de Castilla-La Mancha, principalmente cultivada en viñedos en Toledo y Ciudad Real, poco conocida y casi en extinción. Se caracteriza por su frescura, aromas a fruta blanca y su gran valor patrimonial.
¿Qué diferencia a la Verdoncho de otras uvas blancas?
A diferencia de variedades más productivas como el Airén, la Verdoncho ofrece vinos más complejos, expresivos y con una personalidad muy marcada, aunque en menor cantidad.
¿Qué aromas tiene el vino de uva Verdoncho?
Sus aromas recuerdan a fruta blanca madura, almendra fresca, notas herbáceas suaves y un toque mineral que lo hace único.
¿Por qué es importante conservar esta variedad?
Porque forma parte del patrimonio vitivinícola de la región y aporta diversidad frente a las variedades internacionales más extendidas. Apostar por el Verdoncho es apostar por la autenticidad y la sostenibilidad.